Mocoa, Putumayo – EL ESPÍA
Para la actual directora general de Corpoamazonia, Sidaly Ortega Gómez, la entidad está sumida en una crisis económica.
Al ser consultada por el equipo de diario EL ESPÍA, la funcionaria le echó un vistazo al pasado de la entidad y señaló como responsable de la situación a la anterior administración, que estuvo en el cargo durante nueve meses. Esto debido a que la elección de la entonces directora, Argenis Lasso Otaya, fue declarada nula por el Consejo de Estado, al igual que la del gobernador Carlos Marroquín, elegido el 29 de octubre de 2023, quien fue destituido por doble militancia. En el caso de la directora de la corporación, Lasso, la nulidad se debió a un error en el procedimiento de su elección por parte del Consejo Directivo, tras una demanda presentada por uno de los participantes. Esto llevó a la continuación del proceso, del cual salió triunfante Ortega Gómez.
Sidaly Ortega, quien obtuvo 14 votos de 14 a finales del año pasado (2024) y contó con el apoyo de la entonces ministra de ambiente, Susana Muhamad, se queja de que la entidad “no tiene recursos”. Según manifestó, actualmente gestiona varios proyectos con el objetivo de trabajar junto a las comunidades en la protección de los bosques, selvas, ríos y fauna, es decir, todo el ecosistema de los departamentos de Putumayo, Caquetá y Amazonas.
“No hay recursos, por ahora no se puede hacer ningún tipo de compromisos”, manifestó la funcionaria, responsable de velar por el ambiente en el sur de la Amazonia Colombiana.
Este medio también dialogó con Argenis Lasso Otaya, la anterior directora de Corpoamazonia, quien cuestionó que su sucesora se queje de la falta de recursos cuando, según ella, dejó “una gestión en proyectos por cerca de $200 mil millones”. Explicó que con estos recursos es posible avanzar en los distintos programas de conservación de la entidad en la región.
Lasso fue más allá y precisó que la actual administración de la entidad se ha dedicado a “perseguir a los contratistas”, quienes avanzaron con la formulación de varios proyectos necesarios para las comunidades durante su gestión. Como ejemplo, mencionó un proyecto clave denominado “Núcleos de Desarrollo Forestal”, el cual implica una inversión del Ministerio de Ambiente por $42 mil millones. Además, en el municipio de Sibundoy, se tramitó un proyecto por un valor cercano a $12 mil millones.

Corpoamazonia es una entidad con bajo presupuesto, ya que anualmente dispone de apenas $16 mil millones, para su funcionamiento y gastos operativos en Putumayo, Caquetá y Amazonas. Por ello, Lasso explicó que la actual directora, Ortega, tiene una gran oportunidad de formular nuevos proyectos y, sumados a los que ya estaban en curso, podría gestionar recursos del Gobierno del presidente Gustavo Petro, quien ha puesto un fuerte énfasis en la conservación de la Amazonía colombiana. Esto permitiría el desarrollo de programas de mercados verdes, amigables y sostenibles con el medio ambiente.
Finalmente, Lasso criticó que la administración actual se ha dedicado a “esculcar como ente de control” lo ocurrido en la pasada gestión, en lugar de enfocarse en gestionar y atraer nuevos recursos para la corporación y sus comunidades.
Para los habitantes de la región, que forma parte del llamado “Pulmón del Mundo”, lo más importante es que la entidad y sus funcionarios miren hacia adelante y avancen en la implementación de proyectos que beneficien el territorio y sus comunidades, incluyendo indígenas, campesinos y afrodescendientes.