More

    ¡La Amazonía Grita Auxilio! A 7 Años de Ser Reconocida como Sujeto de Derechos, el Estado Sigue Fallando

    Bogotá, Colombia – EL ESPÍA |

    La Amazonía colombiana sigue desprotegida, pese a que en 2018 fue reconocida como Sujeto de Derechos por la Corte Suprema de Justicia a través de la Sentencia STC4360. Este fallo ordenó al Estado tomar medidas urgentes para frenar la deforestación y restaurar sus ecosistemas, pero los avances son insuficientes y las cifras alarman.

    Durante la audiencia pública “Amazonía, Pulmón en Riesgo: ¿Mucha deforestación, poca acción?” realizada en el Congreso y convocada por el representante Andrés Cancimance, se denunció que, siete años después, la implementación de la sentencia ha sido lenta e ineficaz.

    La deforestación no se detiene:

    • Entre 2023 y 2024, la deforestación en Meta, Caquetá, Guaviare y Putumayo aumentó más del 85%, pasando de 36.713 a 68.331 hectáreas.

    El 63,6% de la deforestación nacional ocurre en la Amazonía.

    • Aunque hubo una reducción del 39% entre 2022 y 2024, el reciente repunte de casi 27.000 hectáreas rompe la tendencia positiva.

    Factores del deterioro:

    Los expertos señalaron como causas:

    Expansión de la frontera agrícola

    Ganadería ilegal

    Minería y tala indiscriminada

    Debilitamiento del diálogo con grupos armados, lo que frena el trabajo con comunidades locales.

    Voces que reclaman acción:

    La sentencia nos dio esperanza, pero ha sido usada con fines ajenos a proteger la Amazonía”, denunció Laura Jiménez, una de las jóvenes demandantes en 2018.

    Somos los pueblos indígenas quienes hemos conservado la Amazonía. Exigimos participación real en su defensa”, reclamó Jesús Antonio Otaya, de la OPIAC.

    Advertencias del sector científico:

    El 80% del bosque amazónico sigue conservado, pero la fragmentación aumenta, advirtió Luz Marina Mantilla, directora del Instituto SINCHI.

    • Desde el IDEAM se alerta sobre núcleos activos de deforestación y la necesidad de que las alertas tempranas se conviertan en acciones inmediatas.

    ¿Y la respuesta estatal?

    Aunque el Ministerio de Agricultura promueve prácticas sostenibles como la ganadería bovina responsable, la falta de presencia efectiva y voluntad política real sigue siendo el principal obstáculo.

    La Amazonía no puede esperar más. El Estado le sigue fallando a la selva y a quienes la defienden”, concluyó el representante Andrés Cancimance.

    Noticias Recientes

    spot_imgspot_img

    Artículos Relacionados

    spot_imgspot_img