Bogota, Colombia – EL ESPÍA |
El intento del presidente Gustavo Petro por decretar un día cívico nacional el próximo 18 de marzo de 2025 ha sido contundentemente rechazado por varios alcaldes y gobernadores del país.
La medida, anunciada en un evento en Aracataca, pretendía movilizar a los ciudadanos en apoyo a una consulta popular que definiría el rumbo de sus reformas, especialmente tras el hundimiento de la reforma laboral en el Congreso. Sin embargo, la negativa de los mandatarios regionales ha puesto en jaque la estrategia del Gobierno y amenaza con convertir la jornada en un fracaso político sin precedentes.
Los mandatarios locales le dan la espalda a Petro
El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, fue de los primeros en rechazar la iniciativa, dejando claro que en la ciudad se trabajará con normalidad. “No detendremos las instituciones educativas, los servicios de salud ni ninguna otra institución pública”, afirmó en sus redes sociales.
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, también fue tajante al rechazar la medida, argumentando que “honramos el trabajo como camino de desarrollo” y que la propuesta del Gobierno no es más que una imposición sin justificación real.
A este rechazo se sumaron otros mandatarios locales, como el alcalde de Cartagena, Dumek Turbay, y el alcalde de Bucaramanga, Jaime Andrés Beltrán, quienes confirmaron que en sus ciudades las actividades continuarán con normalidad. “Nuestra prioridad es el funcionamiento de la ciudad, no la politiquería”, enfatizó Turbay.
Los alcaldes de Cali, Alejandro Eder, y Villavicencio, Alex Baquero, manifestaron la misma postura, subrayando la importancia de garantizar la educación y los servicios públicos sin interrupciones, pese al ambiente de polarización política que atraviesa el país.
En Bogotá, el alcalde Carlos Fernando Galán aún no ha emitido un pronunciamiento oficial, pero el Concejo Distrital ya anunció que sesionará con normalidad el 18 de marzo, lo que indicaría que la capital tampoco acatará el decreto presidencial.
La consulta popular en peligro: un fracaso anunciado
La negativa de los mandatarios locales no solo representa un desafío directo a la autoridad del presidente, sino que también evidencia la falta de respaldocon la que cuenta para impulsar sus reformas.

En el Tolima, la gobernadora Adriana Magali Matiz fue enfática en su oposición al día cívico, advirtiendo que suspender las actividades en la Gobernación podría generar pérdidas económicas superiores a los 200 millones de pesos.
Además del rechazo de los gobernadores y alcaldes, sectores empresariales y productivos también han expresado su preocupación, advirtiendo que una paralización de actividades podría traer efectos negativos en la economía.
¿Petro retrocederá o insistirá en su apuesta?
Con este panorama adverso, la consulta popular promovida por Petro se tambalea. Sin el respaldo de los mandatarios regionales y con una oposición fortalecida, la estrategia del Gobierno podría convertirse en un golpe autoinfligido que lo dejaría aún más debilitado.
La gran pregunta es: ¿retrocederá Petro ante el rechazo generalizado o insistirá en imponer su agenda? Lo cierto es que el choque entre el Gobierno Nacional y las administraciones locales se agudiza, y el camino para la aprobación de sus reformas luce cada vez más empedrado.