Redacción Nacional, EL ESPÍA
La incertidumbre se cierne sobre las comunidades del Putumayo ante la posible ruptura del proceso de paz entre el Gobierno y las disidencias de los “Comandos de Frontera”, luego de que el Tribunal de Bogotá negara el recurso de habeas corpus presentado por la defensa de alias Araña, líder de esta organización armada. Capturado recientemente por la Fiscalía, Araña enfrenta un pedido de extradición por parte de una Corte Federal en Estados Unidos bajo cargos de narcotráfico.
La aprehensión de Giovanny Andrés Rojas, conocido en el ámbito criminal como alias Araña, ha puesto en vilo las negociaciones de paz que el Gobierno del presidente Gustavo Petro mantiene con el grupo disidente vinculado a la “Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano”. La posible entrega del cabecilla a las autoridades estadounidenses podría desencadenar un estallido de violencia en una región históricamente golpeada por el conflicto armado.
“Un llamado a la paz en tiempos de incertidumbre”
Eder Sánchez, vocero de la Asociación Nacional de Usuarios Campesinos (ANUC), hizo un llamado urgente al Gobierno y a los Comandos de Frontera para que no abandonen el camino del diálogo en medio de la crisis generada por la captura de su líder. “A ocho días de un proceso electoral nos preocupa sumamente que se pueda incrementar la violencia en el Departamento del Putumayo”, declaró Sánchez con evidente preocupación. “Hacemos un llamado como organizaciones campesinas al Gobierno y a los actores armados en diálogo para que continúen el proceso y no se detenga, ya que pondría en riesgo a todas las comunidades del Putumayo”.

La preocupación de Sánchez resuena con fuerza en un territorio donde la presencia de grupos armados ilegales y las economías ilícitas han forjado un panorama complejo y volátil.
Temores de violencia electoral
Defensores de derechos humanos también han expresado su inquietud por la estabilidad en la región, exigiendo al Gobierno Departamental que adopte medidas urgentes para garantizar la seguridad de las elecciones atípicas programadas para el domingo 23 de febrero. La posibilidad de que el proceso de paz colapse tras la detención de alias Araña podría poner en riesgo la participación ciudadana y desencadenar episodios de violencia en un momento crítico para la democracia local.
La tensión en Putumayo continúa en ascenso mientras la extradición de uno de los principales comandantes de los Comandos de Frontera parece inminente. La incertidumbre sobre el futuro del proceso de paz plantea un desafío monumental para el Gobierno Petro, que apuesta por una política de paz totalen medio de un conflicto tan enraizado como complejo.
El tiempo apremia y las comunidades del Putumayo esperan, con temor y esperanza, que el diálogo prevalezca sobre las armas.