More

    Obras por impuestos: una solución de inversión para el Putumayo

    Por: Orlando Guerra de la Rosa

    La estrategia de Obras por Impuestos en Colombia nació con las Leyes 1819 de 2016, 893 de 2017, 2469 de 2018, 1955 de 2019 y 2010 de 2019, además de sus respectivos decretos reglamentarios. Este mecanismo permite a las empresas pagar una parte de su impuesto de renta financiando directamente proyectos de inversión en zonas afectadas por la violencia y la pobreza.

    Antes de su creación, muchas regiones con mayores necesidades de infraestructura y desarrollo no recibían inversión suficiente. Para solucionar esto, el Gobierno Nacional diseñó este esquema basado en experiencias internacionales, como el caso de Perú, donde un mecanismo similar había dado buenos resultados.

    Las empresas que generan renta en Colombia pueden destinar hasta el 50% de su impuesto de renta para financiar proyectos aprobados por el Gobierno en sectores como infraestructura vial, agua potable y saneamiento básico, energía, educación y salud.

    Estos proyectos se ejecutan en municipios priorizados dentro del Programa de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET) y otras zonas con alta afectación por el conflicto.

    Desde su implementación, Obras por Impuestos ha permitido la ejecución de proyectos con participación del sector privado, agilizando inversiones y mejorando las condiciones de vida en regiones vulnerables. Su éxito ha llevado a ajustes normativos para ampliar su alcance y facilitar su ejecución.

    Impacto en el Putumayo

    En el departamento del Putumayo, el mecanismo de Obras por Impuestos ha facilitado la financiación y ejecución de diversos proyectos que mejoran la infraestructura y calidad de vida de sus habitantes. A continuación, se destacan algunos de los proyectos implementados:

    Proyectos ejecutados

    Mejoramiento de la vía San Pedro-Arizona en Puerto Caicedo

    Pavimentación de 5,3 kilómetros de carretera con una inversión de más de $12.000 millones. Aproximadamente 1.900 personas de las veredas San Pedro, El Vergel y Cedral se han beneficiado. La empresa ejecutora fue Ecopetrol y la obra fue entregada en agosto de 2021.

    Dotación de mobiliario escolar en siete municipios

    Se entregaron más de 109.000 unidades de mobiliario para 318 sedes educativas y 32 residencias estudiantiles, con una inversión de $6.221 millones. Más de 31.000 estudiantes en municipios como San Miguel, Mocoa y Puerto Caicedo fueron beneficiados. La empresa ejecutora fue Ecopetrol y la entrega se realizó en noviembre de 2021.

    Proyectos de energía solar en zonas rurales

    Se implementaron soluciones solares fotovoltaicas para comunidades indígenas, con una inversión de más de $17.199 millones. Cerca de 700 familias en Orito, San Miguel y Valle del Guamuez resultaron beneficiadas. La empresa ejecutora fue Ecopetrol y la entrega se realizó en mayo de 2024.

    Mejoras en infraestructura educativa y vial

    Se construyeron unidades sanitarias, se dotaron centros educativos con menaje y se mejoraron vías terciarias con una inversión de $10.101 millones. Los municipios beneficiados fueron Villagarzón, Orito, Puerto Caicedo y Puerto Asís. La empresa ejecutora fue Gran Tierra Energy y las obras iniciaron en octubre de 2020.

    Nuevos proyectos de acueducto y mejoramiento vial

    Se construyó un sistema de acueducto en La Carmelita y se mejoraron 13 km de vías terciarias, con una inversión de USD $14,3 millones (más de $57.000 millones). Aproximadamente 24.000 residentes de Mocoa, Puerto Asís y Valle del Guamuez fueron beneficiados. La empresa ejecutora fue Gran Tierra Energy y el anuncio se hizo en junio de 2024.

    Proyectos que se pueden financiar

    El mecanismo de Obras por Impuestos permite financiar proyectos en sectores clave como infraestructura vial, educación, salud, agua potable y saneamiento básico, y energía, incluyendo proyectos de electrificación y energías renovables.

    Proyectos de gran impacto que requieren financiamiento

    La construcción del puente sobre el río Putumayo, cuyo costo, según estudios actualizados, es de aproximadamente $180.000 millones.

    La reparación del puente sobre el río Guamuez.

    Para identificar proyectos específicos elegibles en Putumayo, se recomienda consultar el banco de proyectos del Gobierno Nacional o contactar a la Agencia de Renovación del Territorio (ART), encargada de coordinar estas iniciativas en las zonas priorizadas.

    Noticias Recientes

    spot_imgspot_img

    Artículos Relacionados

    spot_imgspot_img