EL ESPÍA, Edición política Putumayo
En la historia política de las regiones, los dirigentes elegidos popularmente son recordados por sus aciertos y desaciertos en el ejercicio de sus funciones. En el caso del Putumayo, el nombre de Orlando Aníbal Guerra de la Rosa se destaca como un congresista que apostó por la gestión y el desarrollo, logrando resultados concretos que aún benefician a la comunidad.
El Doctor Guerra fue elegido como Representante a la Cámara por el Putumayo en dos periodos distintos: 2006-2010 y 2014-2018. Su experiencia en el sector público le permitió llegar al Congreso con una visión innovadora, basada en herramientas clave como el Plan Nacional de Desarrollo, el Presupuesto General de la Nación, las Regalías y los documentos CONPES y CONFIS.
Gestiones Legislativas con Impacto en el Putumayo
Durante su labor legislativa, Orlando Guerra logró gestionar múltiples proyectos que hoy siguen transformando el departamento. Entre sus principales logros se destacan:
Infraestructura Vial
• Documentos CONPES clave:
• CONPES 3536: Permitió la pavimentación de la vía Santana – Puente Internacional San Miguel.
• CONPES 3610 – 4010: Viabilizó la construcción de la Variante San Francisco – Mocoa, una obra fundamental para la conectividad regional.
• CONPES 3904 (2017 – 2022): Dirigido a la reconstrucción de Mocoa, tras la tragedia de 2017.
• CONPES 4039: Aprobó la construcción y mejoramiento de la vía Villagarzón – Piamonte – San José de Fragua, además de la edificación de un puente sobre el río Caquetá.
Programas Sociales y Ambientales
• Implementación del programa “Familia Guardabosques” en los municipios del Valle del Sibundoy, Mocoa, Orito y otras localidades, impulsando la protección ambiental y la sostenibilidad.
• Ampliación de los programas sociales como Familias en Acción, Adulto Mayor y Jóvenes en Acción, beneficiando a miles de putumayenses.
• Lideró el debate de control político que logró detener la fumigación aérea con glifosato, argumentando sus impactos ambientales y sociales.
Conectividad y Energía
• Instalación de antenas TDT para televisión gratuita e implementación de internet en las cabeceras municipales de los 13 municipios del Putumayo, incluyendo Puerto Leguízamo.
• Gestión de recursos para gas domiciliario en municipios como Santiago, Colón, Sibundoy, San Francisco, Mocoa, Puerto Caicedo y Puerto Asís.
• Electrificación de zonas apartadas:
• 2009: Logró 4 plantas de energía en Puerto Leguízamo, asegurando por primera vez 24 horas de electricidad.
• 2017: Gestionó 4 nuevas plantas para fortalecer el suministro en Puerto Leguízamo y La Tagua.
• Proyectos de energía fotovoltaica (paneles solares) para San Miguel, Puerto Guzmán y Leguízamo.
• Interconexión eléctrica en varios municipios, mejorando la calidad de vida de miles de habitantes.
Salud y Recursos para el Desarrollo
• Aprobación de 30.000 millones de pesos en el Presupuesto General de la Nación para la construcción del nuevo Hospital de Mocoa.
• Gestión de recursos para el desazolve de los canales del Distrito de Drenaje del Valle de Sibundoy, mejorando las condiciones para la agricultura y la mitigación de inundaciones.

Un Legado de Resultados
La trayectoria legislativa de Orlando Guerra de la Rosa es un ejemplo de cómo la experiencia y el compromiso pueden traducirse en resultados tangibles para una región. Su gestión no solo dejó huella en materia de infraestructura y conectividad, sino que también fortaleció los programas sociales y ambientales, beneficiando a miles de familias en el Putumayo.
Hoy, su legado es un testimonio de que con trabajo y conocimiento, es posible impulsar el desarrollo de las comunidades que se representan.