Siberia, Rusia – EL ESPÍA |
Como si fuera sacado de una película de ciencia ficción, un equipo de investigadores hizo un descubrimiento que desafía las leyes del tiempo y la biología: un gusano que estuvo congelado durante 46.000 años… ¡y volvió a la vida!
El hallazgo se dio en el permafrost de Siberia, a 40 metros de profundidad, dentro de lo que alguna vez fue una madriguera fosilizada. Para determinar su antigüedad, los científicos utilizaron datación por radiocarbono, concluyendo que el organismo quedó atrapado en el hielo entre 45.839 y 47.769 años atrás.
Pero lo más asombroso no es solo el tiempo que pasó congelado, sino cómo logró sobrevivir: gracias a una capacidad extrema llamada criptobiosis, el gusano detuvo por completo su metabolismo, entrando en un estado de pausa biológica que le permitió “dormir” durante milenios hasta que las condiciones fueran adecuadas para revivir.
Y las sorpresas no paran ahí. El animal, bautizado Panagrolaimus kolymaensis, pertenece a una especie completamente nueva. Entre sus características únicas, se destaca que es triploide (posee tres copias de cada cromosoma), se reproduce sin necesidad de macho mediante partenogénesis, y produce trehalosa, un azúcar que protege sus células durante su prolongada hibernación.

Un hallazgo que no solo cambia lo que sabemos sobre la vida y el tiempo, sino que también abre nuevas puertas a la ciencia moderna. ¿Estamos ante la clave para la vida extendida o incluso la hibernación humana? El tiempo lo dirá… o tal vez ya lo dijo este gusano del pasado.