Colón, Putumayo – EL ESPIA
La educación pública en el sur del país da un salto histórico. El ministro de Educación, Daniel Rojas, anunció una inversión de $3.457 millones para la construcción de la nueva sede de la Institución Universitaria del Putumayo (UniPutumayo) en el municipio de Colón.
El proyecto contempla 810 m² de modernas instalaciones, que beneficiarán a 290 estudiantes y estarán listas en febrero de 2026. Durante la colocación de la primera piedra, el ministro fue enfático: “No es un simple cambio de nombre. Ahora tenemos la posibilidad de expandir la universidad pública por todo el departamento, ofertando más programas, posgrados y oportunidades de investigación”.

Acompañado por el representante a la Cámara Andrés Cancimance, el gobernador Jhon Molina, autoridades locales y la comunidad académica, Rojas destacó que la apuesta es consolidar a la UniPutumayo como “la potencia del sur del país”.
Cancimance recordó que este logro es fruto de las luchas campesinas de los años noventa, cuando las comunidades exigieron inversión en educación pública. “Valió la pena darle la oportunidad al Gobierno del Cambio del presidente Petro para saldar deudas históricas con nuestro departamento”, afirmó.
El congresista subrayó que este ha sido el gobierno que más recursos ha destinado al sector educativo, con 7.151 obras escolares ejecutadas, más de 1.220 en construcción y 130 proyectos universitarios en 25 departamentos. “La gratuidad en la matrícula ya no depende de un gobierno de turno, ahora es política de Estado”, remató.
Desde la voz estudiantil, el anuncio fue recibido con entusiasmo. “Ser universidad era un sueño que pensábamos lejano, a 20 o 30 años. Hoy se hace realidad”, expresaron. La docente y estudiante Lorena Viviana Chindoycelebró la transformación institucional, pero pidió celeridad en la aprobación de nuevos programas: “Los jóvenes de este territorio merecen oportunidades con los mismos estándares de calidad que las universidades de las grandes ciudades”.

El ministro Rojas cerró su intervención destacando que el objetivo es articular los saberes ancestrales con la formación académica para que los jóvenes no tengan que abandonar su tierra.
Este anuncio llega en el marco de la reforma a la educación superior recientemente aprobada, que blinda la gratuidad como política de Estado y asegura la mayor inversión en la historia de Colombia para la educación.
Con esta apuesta, el Putumayo deja de ser territorio olvidado y se convierte en protagonista de la transformación educativa nacional.
