Bogotá D.C., EL ESPÍA |
El Congreso de la República socializó esta semana la Ley 2469 de 2025, que establece medidas para la protección y restauración de los humedales en Colombia.
El evento fue liderado por los representantes Leyla Rincón y Andrés Cancimance, con presencia de la ministra de Ambiente, Lena Estrada Añokazi, y miembros de la Comisión V del Congreso.
La ley busca integrar los humedales al Sistema Nacional de Gestión del Riesgo y al Sistema de Cambio Climático, y articular las autoridades ambientales urbanas para frenar intervenciones que amenacen estos ecosistemas.
“Esta normativa es fruto de la participación ciudadana y la movilización social”, señaló la representante Leyla Rincón, autora del proyecto.
Por su parte, Cancimance advirtió que Colombia ha perdido el 60% de sus humedales en 150 años, y que el 80% de las aguas residuales se vierten en ellos. Además, alertó sobre la urbanización descontrolada y proyectos mineros como el del Macizo Colombiano, que ponen en riesgo estos territorios.

Actualmente, Colombia cuenta con más de 30.000 humedales registrados, que representan cerca del 26% del territorio nacional. Sin embargo, el 88% de ellos carece de figuras de protección, lo que los hace vulnerables frente a fenómenos como inundaciones, sequías, deforestación y expansión urbana. Con la Ley 2469, se busca incluir estos ecosistemas en los instrumentos de planificación territorial y promover acciones de restauración, monitoreo y uso sostenible, con el respaldo de las comunidades y autoridades locales.

La ministra Estrada hizo un llamado a los entes territoriales a implementar la ley con responsabilidad, incorporando los humedales en los planes de ordenamiento territorial y garantizando su conservación para las futuras generaciones.