Por: Jaiver López – EL ESPÍA |
El rector Frey David Tapia, de la Institución Educativa Ciudad Mocoa, expresó su preocupación por la situación interna que atraviesa el plantel tras el levantamiento del paro estudiantil el pasado 30 de julio. En declaraciones a ElEspía.co, el directivo reveló que el restablecimiento de las actividades académicas ha sido un proceso “difícil” y marcado por tensiones en las aulas.
“Algunos estudiantes creen que tienen sólo derechos y no miran sus deberes”, afirmó Tapia, señalando que incluso “pretenden controlar a los docentes”. Añadió que este tema ha sido analizado con docentes y padres de familia por su complejidad.
El rector indicó que se ha propuesto un “trato digno” recíproco entre estudiantes y profesores, y que se solicitará el acompañamiento de la Fiscalía, Bienestar Familiar, Procuraduría, Defensoría y Comisaría para realizar charlas y seguimientos que permitan mejorar la convivencia escolar.
⸻
Bloqueo de oficinas y afectación administrativa
Tapia denunció que actualmente están bloqueadas las unidades administrativas en ambas sedes, lo que impide que rector, secretarías, coordinadores, docente orientadora y docente de apoyo desempeñen sus funciones normalmente.

En la sede Sauces, los docentes no tienen acceso a la sala de profesores ni al baño. “Es indignante el trato que nos están dando y ninguna autoridad se pronuncia al respecto”, señaló.
El directivo alertó que algunos estudiantes han asumido funciones de fiscalización que no les corresponden, generando un ambiente de acoso y hostigamiento hacia el personal. “El estudiante no es autoridad para hacerlo; si hay una investigación, debe ser adelantada por la entidad competente”, puntualizó.
⸻
Llamado a las autoridades y la comunidad
El rector señaló que la situación ya fue comunicada a la Secretaría de Educación Departamental y a otras entidades competentes, pero no ha encontrado soluciones efectivas.
“No hay garantías. Necesitamos que, así como a los estudiantes se les han brindado garantías, también se nos otorguen a nosotros para poder trabajar de manera digna”, pidió Tapia, haciendo un llamado a la comunidadpara superar la crisis.
Agregó que han recibido múltiples requerimientos de diferentes entes con plazos de apenas dos o tres días para responder, lo que dificulta cumplir de forma adecuada y obstaculiza incluso las denuncias hechas por los estudiantes.

⸻
Rol de los padres y respeto de derechos
Tapia fue enfático en que la responsabilidad principal sobre un estudiante recae en su familia.
“Quien tiene que velar por un estudiante es el padre de familia. Estamos dejando que las entidades hagan el trabajo que le compete a las familias, las familias están perdiendo la autoridad”, afirmó.
Señaló que se están respetando las garantías y exigencias que los estudiantes manifestaron en el paro, pero también exigió a las entidades respetar los derechos de los docentes y brindar garantías para trabajar adecuadamente y dar prioridad a los temas académicos.

⸻
Sobre el tiempo perdido y el llamado a la normalidad
En cuanto a la afectación académica, el rector reconoció que se perdieron dos semanas y un día de clases debido a la suspensión de actividades. Espera que en los próximos días se convoque al Consejo Académico una vez la Secretaría de Educación emita una directriz sobre cómo recuperar el tiempo perdido.
“Esperamos que en la reunión de padres de familia ellos también se pronuncien ante lo que está sucediendo y podamos retomar la normalidad académica lo antes posible”, concluyó.