Por: Jaiver López – EL ESPÍA |
Con una participación masiva y un ambiente cargado de entusiasmo, se desarrolla EXPOASÍS 2025, la feria ganadera y comercial más importante del Putumayo. Este evento se ha convertido en una vitrina regional de negocios y cultura, donde empresarios, emprendedores, artesanos y artistaspresentan lo mejor de su talento y producción.
Una feria de desarrollo y oportunidades
EXPOASÍS 2025 reúne a ganaderos, agricultores y comerciantes, generando integración económica, cerrando negocios y proyectando al Putumayo como un territorio competitivo en el ámbito nacional.
Historias que inspiran
Uno de los protagonistas fue James Cañar, agricultor de la vereda Champañá, municipio de Villagarzón, e integrante de la Asociación de Cafeteros Agricultores del Putumayo Amazónico. Allí presentó un café único, trabajado con dedicación, destacado por su suavidad, aroma y acidez equilibrada. Su muestra no solo demostró la calidad del café putumayense, sino también el esfuerzo colectivo de agricultores que impulsan la caficultura como motor de desarrollo regional.

La feria también abrió espacio para las mujeres emprendedoras. Natalia Gómez, vocera de la Tienda Solidaria Andina Amazónica – Putumayo, junto a la asociación Amecar Putumayo, conformada por mujeres cabeza de familia y víctimas del desplazamiento, resaltó la importancia de EXPOASÍS 2025como plataforma de visibilización. Su colectivo presentó productos agrícolas, artesanías y alternativas de salud natural, reflejando la fuerza, creatividad y resiliencia de mujeres de Mocoa, Villagarzón, Puerto Asís y Orito.
“Esta es una gran oportunidad para aquellas mujeres que, pese a las dificultades, siguen luchando por sacar adelante a sus familias a través del trabajo digno y la creatividad”, afirmó Gómez.
Además de la exhibición ganadera y comercial, los asistentes disfrutan de presentaciones culturales, danzas, música y expresiones artísticas que exaltan la identidad amazónica y el orgullo regional.

Presencia institucional
El Diario ElEspía acompañó al alcalde de Puerto Asís, Jorge García, durante la inauguración y el recorrido por los stands. El mandatario destacó la feria como motor de desarrollo, integración social y fortalecimiento económico del Putumayo.
Participantes:
Ganaderos, empresarios, emprendedores, artesanos y artistas locales y nacionales.
Actividades:
Exhibición de ganado, productos agrícolas, artesanías y presentaciones culturales.