Mocoa, Putumayo – EL ESPÍA
En un contundente operativo contra el apoderamiento ilegal de hidrocarburos en el Putumayo, las autoridades destruyeron seis refinerías clandestinas que representaban una grave amenaza para la infraestructura petrolera y el medio ambiente.
La operación, liderada por el Brigadier General Carlos Fernando Triana Beltrán, director General de la Policía Nacional, contó con la participación de la Dirección de Carabineros y Protección Ambiental, el Comando del Departamento de Policía Putumayo y el Ejército Nacional.
Durante el procedimiento, se desmantelaron seis tanques tipo “marcianos”, seis piscinas de almacenamiento y se neutralizaron 55.740 galones de hidrocarburos extraídos de manera ilegal. Estos complejos fueron construidos con el propósito de procesar crudo sustraído a través de una conexión fraudulenta instalada en el oleoducto Orito-Mansoya (OMO), lo que ponía en riesgo la operación de esta infraestructura estratégica.

Además del daño económico, las refinerías ilegales generaban un grave impacto ambiental, contaminando fuentes hídricas y afectando el ecosistema. El crudo procesado en estos lugares también se utilizaba como insumo para la producción de clorhidrato de cocaína, lo que evidencia la estrecha relación entre el tráfico de hidrocarburos y el narcotráfico.
Gracias a la rápida acción de las autoridades, se evitó la destrucción de aproximadamente 60 hectáreas de bosque nativo y la desaparición de especies endémicas en la selva del Putumayo. Este operativo representa un duro golpe para las economías ilícitas que dependen del robo de hidrocarburos y refuerza el compromiso del Estado con la protección de los recursos naturales y la seguridad energética del país.
