More

    José Homero Mutumbajoy: El legado de dos generaciones en la lucha indígena del Putumayo

    Mocoa, EL ESPÍA / sigue la noticia 

    En el corazón del Putumayo, donde la selva es testigo de las luchas históricas de los pueblos indígenas, la historia de José Homero Mutumbajoy, de tan sólo 35 años de edad, se erige como un símbolo de resistencia, dignidad y compromiso con los derechos de su gente.

    Su trayectoria no es casualidad, sino el fruto de un legado sembrado por su padre, el gran líder indígena José Homero Mutumbajoy, fundador de la Organización Zonal Indígena del Putumayo (OZIP) en 1986, creador de múltiples resguardos indígenas y referente de las luchas sociales en la región.

    Aquel camino de lucha no estuvo exento de tragedia. En 1992, en plena campaña para la Asamblea Departamental, su padre fue asesinado por la guerrilla de las FARC en la vereda La Castellana. “Por eso hoy somos víctimas del conflicto armado mi familia y mi persona”, expresa Mutumbajoy, recordando con pesar el costo que han debido pagar por defender los derechos de los pueblos indígenas.

    Un liderazgo con raíces profundas

    José Homero Mutumbajoy hijo no solo ha continuado el trabajo de su padre, sino que ha llevado esa lucha a nuevos escenarios. Perteneciente al pueblo Inga, ha ocupado cargos clave en la defensa de los derechos humanos y la organización política indígena:

    • Exgobernador del Cabildo Inga

    • Excoordinador de Derechos Humanos de la OZIP

    • Expresidente de la OZIP

    • Exdelegado de la MRA (Mesa Regional Amazónica)

    • Exdelegado de la Minga de Resistencia del Putumayo

    • Actual Coordinador de Derechos Humanos de la OPIAC, la Organización Nacional Indígena de la Amazonía Colombiana

    Con más de 12 años de experiencia en el trabajo con comunidades indígenas y víctimas del conflicto armado, su formación en sociología le ha permitido articular el conocimiento académico con la realidad de su pueblo.

    Más que un apellido, un compromiso con el futuro

    El legado de los Mutumbajoy trasciende generaciones. Además de su liderazgo político, la memoria de su padre sigue viva en los resguardos que ayudó a fundar y en un barrio de Mocoa que hoy lleva su nombre.

    Desde la selva amazónica hasta los escenarios nacionales, José Homero Mutumbajoy sigue firme en la defensa de los derechos de los pueblos indígenas, con la convicción de que la lucha de su padre no fue en vano.

    José Homero Mutumbajoy, hijo, ha tenido importantes logros en el desarrollo de los pueblos indígenas del Putumayo. Fue protagonista entre los años 2017 y 2018, de la construcción de planes de retorno y reubicaciones; algunas  comunidades indigenas del medio y bajo Putumayo tales como: el Resguardo San Marcelino, del pueblo kiwchua, ubicado en La Dorada, en el municipio de San Miguel, frontera con Ecuador, Aguas Negras del pueblo Murui Muina, entre otros.

    A raíz de sus luchas sociales y el trabajo comunitario, se perfila como un futuro aspirante a la política para representar a las víctimas del conflicto armado en el Putumayo. 

    Noticias Recientes

    spot_imgspot_img

    Artículos Relacionados

    spot_imgspot_img