More

    Solo tres aspirantes y fuertes sombras políticas: estalla la polémica en la elección del primer rector de la UniPutumayo

    Mocoa, Putumayo – EL ESPÍA |

    Lo que debía ser un proceso histórico y transparente para elegir al primer rector de la Universidad del Putumayo (UNIPUTUMAYO), terminó convertido en un escándalo público. La convocatoria, abierta entre el 17 de septiembre y el 3 de octubre de 2025, cerró con apenas tres personas inscritas, lo que ha desatado una tormenta de críticas, sospechas de “dedocracia” y posibles vínculos políticos que salpican a la administración saliente del antiguo Instituto Tecnológico del Putumayo.

    La noticia cayó como una bomba en los sectores académicos y sociales del departamento: solo tres candidatos se atrevieron a postularse para dirigir la naciente universidad, pese a que decenas de profesionales del Putumayohabrían manifestado interés. Muchos califican el proceso como cerrado, amañado y dirigido para favorecer a fichas del poder interno que aún controla la institución.

    Los tres nombres revelados este lunes 6 de octubre encendieron las alarmas:

    1. Diana Milena Cardozo, actual coordinadora de Autoevaluacióny esposa del almacenista de la universidad. Es señalada de ser cuota directa de la administración saliente, lo que alimenta la percepción de un continuismo disfrazado de cambio.

    2. Luis Alexander Escobar Ramírezexdocente jubilado del antiguo ITP, radicado en Ibagué. Su postulación despierta críticas por su desconexión total con la realidad local y por haberse mantenido años fuera del Putumayo, lo que pone en duda su legitimidad.

    3. Andrea Silva Castillovicerrectora académica desde hace siete años, considerada por muchos como la mano derecha de saliente rector Miguel Canchala. Aunque cuenta con experiencia, enfrenta cuestionamientos por presuntos procesos fiscales pendientes y por su aparente cercanía con grupos políticos que buscan seguir controlando la nueva universidad.

    Lo que más irrita a los críticos es que, según denuncian, la convocatoria nunca fue realmente pública.

    Hubo un filtro interno para asegurar que solo se inscribieran los nombres ‘permitidos’ por la línea del poder”, afirmó una fuente cercana al proceso. Otros aseguran que profesionales con títulos de alto nivel fueron ignorados, generando indignación entre docentes, estudiantes y egresados del Putumayo.

    Ante el escándalo, se prepara una demanda formal que buscará anular el proceso por presuntas irregularidades en la convocatoria.

    Mientras tanto, en los pasillos universitarios se comenta que Andrea Silva Castillo sería la favorita para quedarse con la rectoría, lo que confirmaría, según los más crítico, “el sello de continuidad del grupo de Canchala.”

    El nacimiento de la Universidad del Putumayo, que debía ser símbolo de renovación y autonomía, podría comenzar manchado por lo que muchos califican como “el primer gran escándalo académico del año en el sur del país.”

    Unidad investigativa EL ESPÍA

    Noticias Recientes

    spot_imgspot_img

    Artículos Relacionados

    spot_imgspot_img