Mocoa, Putumayo-EL ESPÍA |
Aproximadamente fueron 700 las personas provenientes de los distintos municipios del departamento de Putumayo, que disfrutaron del ruido y el cantar de las aves en la madrugada del pasado sábado 10 de mayo.
El evento, que esta vez lo ofició el gobernador Jhon Gabriel Molina, se desarrolló en el marco del “Global Bird Day”, Día Mundial de las Aves.
Esta nueva experiencia, en la que los turistas atrapan con sus cámaras las mejores imágenes, colores y cantos de las miles de especies de aves, coloca a la región como la de mayor abundancia.
“Colombia, un país potencia en aves. Tenemos 1.940 especies de 6.084, es decir, el 56% de las especies de aves registradas son del Putumayo”, exaltó Carlos Linares, secretario de Productividad y Competitividad.
Agregó que: “La idea consiste en el mayor registro de aves, tomarles la fotografía y subirlas a una página que se llama ‘eBird’, y obtener resultados del departamento y el país con la mayor cantidad de aves registradas.”
Colombia ha ocupado muchos años el primer puesto. “Estamos convencidos que este año vamos a tener nuevamente esa posición”, manifestó el funcionario.

En esta oportunidad, el Gobierno Departamental espera que el departamento se posicione como un destino turístico importante para el avistamiento de aves a nivel mundial.
La actividad se extendió por zonas donde el año pasado no se había observado la existencia de una gran cantidad de pájaros. “Como por ejemplo el Parque Natural La Paya en Leguízamo, donde nunca se había participado; esta vez allá llegó un grupo de avituristas”, señaló Linares.
Los participantes recorrieron alto, medio y bajo Putumayo en 115 rutasestablecidas para la actividad de observación.