Villagarzón Putumayo | EL ESPÍA
El alcalde Luis Eduardo García Franco acaba de poner sobre la mesa un ambicioso proyecto que ya genera comentarios en los pasillos del Concejo y en los cafés del parque central. Se trata del Proyecto de Acuerdo N° 011 de 2025, con el que busca la autorización del Concejo Municipal para crear una Sociedad de Economía Mixta (SEM) destinada a impulsar el turismo y el desarrollo sostenible en el municipio.
La jugada del alcalde
Con este acuerdo, el mandatario quiere asociar al municipio con un socio privado para crear una empresa tipo S.A.S., bajo la figura de sociedad de economía mixta. La idea es que el municipio aporte 50 millones de pesos (51 por ciento) y el privado 48 millones (49 por ciento).
El objetivo: desarrollar proyectos turísticos, energéticos y de movilidad que, según los estudios anexos, podrían mover más de 54 mil millones de pesos anuales si el sector trabaja a plena capacidad.
El estudio que lo respalda
El documento anexo, llamado Estudio Demostrativo, proyecta cifras de ensueño:
• Con solo el 10 por ciento de capacidad operativa, el turismo generaría más de 5.400 millones anuales.
• Con el 100 por ciento, la cifra subiría a 54.650 millones.
• Y la relación costo-beneficio (RCB) supera el 1.000 por ciento en algunos escenarios.
En palabras simples: por cada peso invertido, podrían volver más de mil.
¿Demasiado bueno para ser cierto? Los concejales tendrán la última palabra.

El corazón verde de la Amazonia
Villagarzón, conocido como el corazón amazónico del Putumayo, cuenta con un 73 por ciento de su territorio cubierto por bosques naturales. El proyecto busca convertir esa riqueza en una oportunidad económica sostenible.
La iniciativa también apunta a reemplazar economías ilícitas mediante el turismo ecológico, generando empleo en las zonas rurales y mejorando la calidad de vida de los habitantes.
El marco legal y los ojos vigilantes
El proyecto cita un arsenal jurídico: la Constitución de 1991, las leyes 136, 489, 1258 y 1551, y la Ley General de Turismo (300 de 1996).
El Concejo tendría que autorizar al alcalde por un año para constituir la empresa, bajo control directo del ejecutivo municipal.
Pero en las bancadas ya suenan las dudas:
“¿Quién será el socio privado? ¿Qué garantías tiene el municipio para no perder el control?”, preguntó un concejal que pidió reserva de su nombre.
La versión del despacho
Desde el Palacio Municipal, el alcalde García Franco asegura que el proyecto no busca privatizar el turismo, sino fortalecerlo con inversión privada responsable.
“Villagarzón tiene todo: cascadas, cavernas, senderos y culturas milenarias. Lo que falta es organización y promoción. Esta sociedad será el motor de ese cambio”, dijo el mandatario al cierre de la sesión de presentación.

Lo que se viene
El Concejo Municipal iniciará los debates en los próximos días. De aprobarse, la nueva sociedad tendría una duración inicial de 30 años, con posibilidad de extenderse si los resultados acompañan.
Los sectores turísticos del municipio operadores, guías, transportadores y artesanos— miran con expectativa y algo de cautela esta propuesta que podría marcar el rumbo económico de la región en los próximos años.