Mocoa, Putumayo | EL ESPÍA
El ciclismo putumayense vivió una verdadera fiesta sobre ruedas. Con la bandera de la Gobernación del Putumayo y el impulso de Indercultura, la novena edición de la Vuelta al Putumayo (29 de octubre al 2 de noviembre) coronó como gran campeón al talentoso Leison Damián Maca, quien dominó de principio a fin en la categoría Élite/Sub-23. La carrera, que recorrió los municipios de San Miguel, Puerto Asís, San Juan de Villalobos y Mocoa, mostró una organización impecable liderada por el gobernador Jhon Molina y el gerente Fredy Romo, consolidando al evento como uno de los más importantes del calendario nacional.
En la etapa final, disputada en el Circuito de Mocoa, Maca selló su título con una victoria contundente en los 46,5 kilómetros de recorrido, a una velocidad promedio de más de 41 km/h. Su compañero de equipo Daniel David Hoyosse adueñó del título de Rey de la Montaña, mientras que Daniel Felipe Carvajal conquistó la clasificación Sub-23, firmando así el triplete dorado para la Gobernación. El dominio fue absoluto: en metas volantes, el título fue para Daniel Felipe Guzmán del equipo Orígenes Coffee, pero el protagonismo se quedó en casa.

En la categoría Juvenil, el triunfo general fue para Kevin Peñalosa del club Florencia Destino Maravilloso, seguido por el ecuatoriano Diego García y el colombiano Jostin Toro. El mejor putumayense fue Juan José Andrade, del equipo Indercultura Putumayo, quien brilló en el circuito final con una actuación sólida que lo ubicó entre los mejores del país. En la división Prejuvenil, Jaider Rosero (Club Richard Carapaz) mantuvo el liderato general, escoltado por varios talentos locales como Juan David González y Camilo Miramag, confirmando el crecimiento de la cantera del departamento.
El espectáculo también se vivió entre los veteranos. En Máster A, el campeón fue Cristian Camilo Garzón; en Máster B, el dominio total fue para el Team Asomana, con Óscar Hernando Sánchez a la cabeza; y en Máster C, Diego Pantoja se llevó el primer lugar. Cada categoría dejó postales de esfuerzo, estrategia y pasión por el ciclismo, demostrando que el Putumayo rueda con alma, técnica y corazón.

Con más de 350 kilómetros de competencia, la IX Vuelta al Putumayo se consolida como el evento deportivo más grande del sur del país. Bajo la visión del gobernador Jhon Molina y el liderazgo de Fredy Romo, esta edición marcó un antes y un después para el deporte regional. El Putumayo no solo organizó una carrera de alto nivel: demostró que puede competir, ganar y soñar en grande.


