Por: Jaiver López | EL ESPÍA
Mocoa se convirtió este fin de semana en el epicentro del diálogo sobre el futuro del Putumayo. En la capital se llevó a cabo la Conferencia Regional en Transformaciones Territoriales y Minería, un evento que reunió a academia, líderes sociales y representantes comunitarios con el propósito de reflexionar sobre los impactos de la actividad minera y proyectar nuevos caminos hacia un desarrollo sostenible.
La jornada, organizada por la Universidad EAN de Colombia con el respaldo de Libero Cobre, abrió espacios de participación donde se discutió la necesidad de equilibrar la minería con la protección del territorio y el bienestar de las comunidades.

“Fue una oportunidad para escuchar, dialogar y compartir ideas que nos permitan transformar nuestro entorno de manera positiva”, resaltaron los organizadores.
Entre los temas más destacados estuvo la urgencia de implementar modelos de minería responsable, fortalecer la educación ambiental y promover alianzas entre sector productivo y comunidades para garantizar la construcción colectiva de soluciones.

El evento dejó claro que en Putumayo la unión entre academia, comunidad y empresas es clave para enfrentar los desafíos territoriales. Más que una conferencia, fue un ejercicio de reflexión y compromiso regional que marcó un precedente para futuras discusiones sobre el destino del territorio amazónico.