More

    Comisión Nacional de Disciplina Judicial, investigaría presuntos excesos de la rama en el Putumayo 

    Redacción Judicial, diario EL ESPÍA / Sigue la noticia

    Según fuente, la mencionada Comisión que vigila la actuación de funcionarios de la Justicia en Colombia, aperuturaría una investigación contra al menos 2 funcionarios, por reabrir en plena temporada de garantías electorales, un proceso ya cerrado o archivado contra Jhon Gabriel Molina, uno de los candidatos en las elecciones atípicas en el Departamento el el domingo 23 de febrero.

    La acción se desprende tras la queja instaurada por una veeduría, al argumentar violación al principio conocido en Derecho como “Non bis in ídem”, que “garantiza a toda persona que no sea juzgada nuevamente por el mismo delito o infracción”. El caso de Molina Acosta, fue cerrado hace más de un año, cuando otro juez, no encontró méritos para continuar con el proceso instaurado por una ciudadano de Mocoa, según trascendió por el presunto delito de Prevaricato, durante el ejercicio en años pasados como gerente de la Empresa de Energia del Putumayo; en el caso, no actúa según la ley, contra particulares o del sector privado.

    La fuente señala que, es ‘sospechosa’ la actuación de los funcionarios que, en plena campaña literalmente a punto de concluir en las elecciones del domingo, reaperturaran un caso ya juzgado.

    La situación se da, después del traslado a Ibagué del Fiscal Seccional del Putumayo, Andrés Camilo Rincón, quien fue remplazado hace una semana por Nidya Carrillo Ortiz, la funcionaria  quedó al mando de la entidad como Directora Seccional de Fiscalías encargada. 

    Trascendió que el Fiscal 41, Camilo Martínez Suárez, que reabre el proceso de Molina Acosta, es asistente de Fiscal y no es titular de ese despacho, quien llegó hace un mes de Bogotá, y se encargó méramente de esa investigación contra Molina. Sectores de la opinión política, comparan ya el caso del candidato inscrito por AICO y MAIS, como otro “Coralazo”, en referencia a Jorge Coral Rivas, candidato del partido Conservador a la Gobernación en 2015, quien fue capturado por supuestos nexos con grupos ilegales, faltando 15 días para las elecciones, las que ganó la abogada Sorrel Parisa Aroca Rodriguez. Coral quien era el eventual ganador, fue metido a la cárcel durante 501 días, y sus electores destrozados en su intención de llevarlo a la Gobernación. Era según ellos, el favorito para ganar. Coral Rivas, fue absuelto de toda culpa 10 años después, el pasado 26 de enero de 2025, y declarado inocente por una juez de Pasto, luego de una brutal batalla judicial. 

    Seguidores manifiestan, que lo que quieren hacer con el ahora candidato, uno de los que lideran las encuestas a ser el gobernador en las elecciones atípicas, “es enviarlo a la cárcel para evitar, que llegue al poder en el Departamento”.

    Del caso, se ha fijado una audiencia el lunes 24 de febrero en Mocoa, es decir, un día después de las elecciones atípicas en las que participa el hoy candidato.

    Noticias Recientes

    spot_imgspot_img

    Artículos Relacionados

    spot_imgspot_img