More

    Putumayo: economía hecha trizas por caída de lo ilícito, invierno y coletazo Petro

    Por Jairo Figueroa – El Espía

    El equipo investigativo de El Espía logró decantar que el departamento del Putumayo, en la región sur de Colombia, afronta una de las peores crisis económicas de los últimos años. La falta de fluidez de dinero entre las personas y en los mercados tiene al borde del colapso a actividades que antes sostenían la economía regional. Es el caso de la industria de la construcción y la venta inmobiliaria, hoy prácticamente paralizadas.

    “Se podría decir que hay demasiada oferta, pero muy pocas personas quieren bienes inmuebles y bienes raíces, ante la falta de dinero”, afirmaron fuentes consultadas.

    Screenshot

    La pobreza es palpable. Quienes antes eran acomodados hoy están pobres, y los ricos han pasado a ocupar el lugar de los acomodados, pensando dos veces antes de invertir. Hay un temor generalizado debido a la desconfianza que genera la ingobernabilidad, los escándalos en la Presidencia de la República y la inestabilidad ministerial, pues los cambios en el gabinete del presidente Gustavo Petro ya sobrepasan los 60 ministros.

    “Eso ha hecho que procesos contractuales y proyectos para las regiones no sean exitosos, pues el cambio abrupto de funcionarios genera parálisis en el desembolso oportuno de los recursos”, indicó un empresario del sector de obras civiles.

    Screenshot

    Muchas fuentes aseguran que la situación económica no era tan dura ni siquiera en la pandemia entre 2020 y 2022, cuando la vacunación contra el COVID-19 permitió reactivar gradualmente la economía. Ahora, la desconfianza en la institucionalidad, sumada a promesas de campaña incumplidas, agudiza la crisis.

    Otro factor es la caída en el mercado ilícito de la coca, actividad que, aunque ilegal, sostenía parte de la economía de la región. Tres grupos armados ilegales se disputan el control de la siembra, procesamiento y exportación del alcaloide, principalmente hacia Ecuador, Perú y Brasil por los ríos Putumayo, Caquetá y San Miguel. A esto se suman los operativos de las autoridades, que han golpeado duramente estas economías criminales, dejando sin ingresos a cientos de familias que derivaban su sustento de estas actividades.

    Adicionalmente, los bloqueos de manifestantes y el invierno, que ha dejado más de 32.000 familias arruinadas por pérdida de cultivos, animales e incluso viviendas, completan un panorama desolador.

    El estancamiento económico es tal que muchas personas apenas desayunan y no almuerzan. La situación es más grave en el bajo Putumayo, donde el sustento proviene en gran parte de actividades ilegales, mientras en otras zonas se han reconvertido hacia la siembra de cacao, pimienta y productos agropecuarios, que apenas les permite sobrevivir y alimentar a sus familias.

    posesión Jhon Molina, Gobernador de Putumayo 8 de Mayo de 2025

    Hasta ahora no existe un estudio serio que revele la dimensión real de esta crisis que mantiene en encrucijada a más de 400.000 habitantes del Putumayo.

    La llegada del gobernador Jhon Gabriel Molina se ha convertido en una promesa de redención económica. Sin embargo, esa esperanza sólo será realidad si logra activar contratación que llegue a las comunidades, ingenieros, arquitectos y grupos económicos regionales. De lo contrario, la pobreza y la desesperanza continuarán siendo las dueñas del Putumayo.

    Noticias Recientes

    spot_imgspot_img

    Artículos Relacionados

    spot_imgspot_img