More

    Miguel Ángel Rubio se la Juega por la Paz y la “Democratización” de la contratación en el Putumayo

    Edicion digital: diario EL ESPÍA / Sigue la noticia!

    En un emotivo cierre de campaña en Mocoa, Miguel Ángel Rubio, candidato a la Gobernación del Putumayo por el Pacto Histórico, puso las cartas sobre la mesa: su apuesta es clara por la paz y la democratización de la contratación pública, temas neurálgicos en un departamento marcado por la violencia y el centralismo económico.

    Rubio no esquivó el tema espinoso del diálogo con el grupo Comandos de Frontera, cuyos acuerdos penden de un hilo tras la captura de su líder, Andrés Rojas, alias “Araña”, en Bogotá. Pese a que Rojas enfrenta un pedido de extradición por una Corte Federal de Estados Unidos, Rubio fue contundente: “Los diálogos deben continuar para frenar la crisis de violencia en el Putumayo. Lo que más necesitamos es paz para generar progreso y desarrollo. Y ese desarrollo llegará de la mano con la inversión social”, enfatizó ante una multitud que aplaudió su determinación.

    En la misma línea, el candidato aprovechó el evento para desmarcarse de las viejas prácticas políticas, atacando de frente la concentración de la contratación pública en manos de foráneos. “La política es para servir y no para negocio”, recalcó, citando las palabras del exmagistrado Carlos Gaviria y del expresidente uruguayo Pepe Mujica: “El que quiere hacer política por negocio; que renuncie y se vaya a hacer negocios”.

    Rubio prometió democratizar la contratación pública para que los profesionales y empresas del Putumayo puedan acceder a las licitaciones de obras, generando empleo y reactivando la economía local. “Las obras se deben hacer con la gente de acá”, dijo, en un claro dardo a los exgobernadores que, según él, patrocinan a sus rivales en estas elecciones atípicas del próximo 23 de febrero.

    La candidatura de Miguel Ángel Rubio ha sido calificada en sectores políticos como una de las mejores opciones para el Putumayo, no solo por sus propuestas, sino por su visión de cambio frente a las viejas maquinarias que, históricamente, han controlado el poder en el departamento.

    El próximo domingo, los putumayenses tendrán la oportunidad de decidir si le apuestan a una gobernación que promete paz y una economía local fortalecida, o si prefieren seguir en la misma senda de siempre. La decisión está en las urnas.

    Noticias Recientes

    spot_imgspot_img

    Artículos Relacionados

    spot_imgspot_img