Mocoa, Putumayo – EL ESPIA
En el Consejo Departamental de Seguridad Vial, el Gobierno del Putumayo reveló una preocupante cifra: entre el 1 de enero y el 31 de agosto de 2025 han perdido la vida 53 personas en accidentes de tránsito, la mayoría de ellas en siniestros de motociclistas. La estadística ya supera el total de muertes registradas en 2024, cuando fallecieron 51 personas, y aún restan cuatro meses para que finalice el año.
En 2024, el municipio de Valle del Guamuez ocupó el primer lugar en accidentalidad, con 13 víctimas fatales. Sin embargo, este año es Mocoa, la capital del departamento, la que lidera la penosa lista con 17 muertes en choques vehiculares.
Ante esta situación, el gobernador Jhon Gabriel Molina exigió mano dura a las autoridades viales en el cumplimiento de normas: mayor control del uso obligatorio del casco, sanciones a conductores en estado de embriaguez y vigilancia estricta a quienes conducen motocicletas y vehículos de doble tracción.
Lo ocurrido demuestra que la ciudadanía “no aprende”, pues estos accidentes no solo dejan víctimas fatales, sino también heridos de gravedad, algunos con secuelas para toda la vida.

Entre las causas de la alta accidentalidad, además del consumo de alcohol, se señala la falta de conocimiento y respeto por las normas de tránsito. En el caso de las motocicletas, los distribuidores priorizan la venta de los vehículos, los concesionarios se limitan a cobrar impuestos, y muchas licencias de conducción se otorgan únicamente por la práctica de manejo, sin exigir preparación teórica en normas de seguridad vial.
Un ejemplo reciente ocurrió en la vía Santana – Orito, donde tres personas murieron y una mujer resultó gravemente herida tras un accidente de motocicleta que se movilizaba en sobrecupo, chocando contra un bus de servicio público.

La responsabilidad recae sobre las secretarías de tránsito departamentales y municipales, así como en la Policía de Carreteras, para que hagan cumplir la ley. También corresponde exigir que quienes buscan conducir motocicletas aprueben cursos integrales de tránsito y seguridad vial, no solo exámenes prácticos, con el fin de reducir una tragedia que parece no tener freno en el Putumayo.
VÍA: EL ESPÍA, elespia.co
Redactó: Jairo Figueroa