Por: Jairo Figueroa, EL ESPÍA
La demanda interpuesta por el Consorcio Unión Temporal “Soluciones de Energía y Alumbrado”, fue admitida por la magistrada Gloria Eugenia Domínguez Betancourt, del Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Putumayo, quien es la ponente del caso, que podría conllevar a un grave detrimento del erario del municipio de Villagarzón y de la empresa mencionada de servicios públicos.
Los hechos
La demanda fue instaurada ante el Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Putumayo por la empresa contratista, representada por el ingeniero Héctor Altamirano, con el ánimo de reparar los graves daños económicos causados cuando el entonces alcalde José Andrés López(período 2020-2023) liquidó, el 6 de abril de 2022 y de manera unilateral, el contrato suscrito por Aguas La Cristalina, en representación de la Alcaldía, y la Unión Temporal “Soluciones de Energía y Alumbrado”.
El contrato número 036 fue suscrito por las partes el 19 de mayo de 2021. Para la época, el alcalde López fue presionado por varios líderes de la comunidad para deshacer el contrato, bajo el argumento de las tarifas que la comunidad debía pagar por un buen servicio de alumbrado público.
El contrato tenía pólizas de cumplimiento pagadas por la empresa contratista y tenía como objeto la “Prestación, Modernización, Administración y Mantenimiento del alumbrado público durante 20 años”.
El tiempo de la concesión, al parecer, fue la excusa de quienes rechazaban la prestación del servicio a la empresa privada. Finalmente, el alcalde, con escasa autonomía, terminó con el convenio, el cual ya había arrancado con la instalación de luminarias LED. La empresa ya había realizado una inversión de más de $3 mil millones en la compra de materiales y equipos.
Aguas La Cristalina es una empresa descentralizada bajo las leyes 142 y 143, que contrata como privado y puede liquidar de común acuerdo entre las partes firmantes.
Exigencia del demandante
La demanda fue presentada a finales de 2023, luego de intentar una conciliación con el alcalde José Andrés López ante la Procuraduría. Según el demandante, el mandatario se negó a llegar a un acuerdo, por lo que el detrimento económico para el municipio ha continuado.

Pretensiones de la Unión Temporal
En la impugnación, el representante solicita ante la magistrada juez las siguientes indemnizaciones:
1. Utilidad esperada del contrato de prestación de servicios número 036 de 2021, dejada de percibir por la declaración unilateral del contrato: $10.340 millones.
2. Reembolso de inversión efectuada: $4.300 millones.
3. Reconocimiento de $100 millones para el reembolso de honorarios del abogado que representa a la Unión Temporal.
4. Lucro cesante de $1.000 millones.
5. Pago de intereses moratorios, como medida para mantener el equilibrio financiero del contrato.
6. Indexación de la condena conforme al IPC, de acuerdo con el artículo 187 de la Constitución Política.
7. Cumplimiento del fallo en un plazo máximo de 30 días tras la ejecutoria.
Para dar paso a la intención fallida del contrato con la Unión Temporal, el municipio firmó un convenio interadministrativo con Aguas La Cristalina, otorgándole funciones sobre el alumbrado público. En ese marco, Aguas La Cristalina, buscando un operador con inversión, realizó una convocatoria que fue ganada por “Soluciones de Energía y Alumbrado”.
Según la Constitución Política, en ese marco de legalidad, la empresa de servicios públicos y la Alcaldía no podían liquidar unilateralmente el contrato, sino en acuerdo con el contratista o por orden de un juez. Por ese acto violatorio de derechos, la Unión Temporal procedió a demandar.

Negación del actual alcalde
Según el representante legal de la Unión Temporal, Héctor Altamirano, el actual mandatario, Luis Eduardo García, ha negado la posibilidad de realizar una conciliación que evite el millonario detrimento al erario del municipio, desconociendo la demanda.
Antes de que se produzca el fallo del Tribunal del Putumayo, el operador insiste en que se haga una conciliación para dar continuidad al contrato, sin incurrir en las sanciones de la demanda del contratista. La propuesta es que la Unión Temporal “Soluciones de Energía y Alumbrado” reinicie la prestación del servicio, evitando así que Aguas La Cristalina y la Alcaldía sean condenadas a pagar la millonaria deuda, lo que podría acarrear repercusiones fiscales y penales tanto para el exalcalde como para el actual mandatario.
La misma empresa maneja con éxito el alumbrado público de Orito y Mocoa, esta última ciudad donde también ha participado en los alumbrados navideños.

En el caso de Villagarzón, la falta de solución a la problemática del alumbrado público ha incrementado la inseguridad, con casos de homicidios, robos y otros delitos. La comunidad se ha visto desprotegida ante la falta de un servicio de alumbrado que le brinde sensación de seguridad.
La solución conciliada que propone la Unión Temporal traería dos beneficios:
1. Evitar que el municipio sea condenado a pagar miles de millones de pesos.
2. Restablecer la seguridad en la comunidad mediante un servicio de alumbrado público eficiente.