Por: Orlando Guerra De La Rosa |
El mecanismo de Obras por Impuestos sigue transformando el Putumayo con inversiones millonarias en infraestructura, educación, energía y saneamiento básico. Empresas privadas han destinado parte de su impuesto de renta para financiar proyectos clave en zonas afectadas por el conflicto, logrando avances significativos en la calidad de vida de miles de habitantes.
Proyectos que están cambiando la región
Desde la implementación de este esquema en 2016, Putumayo ha sido beneficiado con importantes obras, ejecutadas por compañías como Ecopetrol y Gran Tierra Energy. Entre los proyectos más destacados se encuentran:
• Mejoramiento de la vía San Pedro-Arizona en Puerto Caicedo, con una inversión de más de $12.000 millones, beneficiando a 1.900 personas.
• Dotación de mobiliario escolar para 318 sedes educativas y 32 residencias estudiantiles, con un impacto directo en más de 31.000 estudiantes.
• Implementación de energía solar en comunidades rurales, con una inversión de $17.199 millones, beneficiando a 700 familias en Orito, San Miguel y Valle del Guamuez.
• Mejoras en infraestructura educativa y vial, con $10.101 millones invertidos en Villagarzón, Orito, Puerto Caicedo y Puerto Asís.
• Construcción de un sistema de acueducto en La Carmelita y mejoramiento de 13 km de vías terciarias, con una inversión superior a los $57.000 millones.

¿Qué sigue para el Putumayo?
A pesar de los avances, aún quedan proyectos pendientes que podrían potenciar el desarrollo del departamento. Entre ellos, la construcción del Puente sobre el Río Putumayo, cuyo costo asciende a $180.000 millones, y la rehabilitación del Puente sobre el Río Guamuez.
Las autoridades y el sector privado trabajan para garantizar que estos proyectos sean una realidad, permitiendo que Putumayo continúe su camino hacia el progreso con obras que generen bienestar y desarrollo sostenible.