En un operativo del CTI en Chía, Cundinamarca, fue capturado el general en retiro Yuber Aranguren, condenado a 3 años y 4 meses de prisión por acoso sexual contra una subalterna cuando comandaba la Brigada de Selva No. 27 en Mocoa, Putumayo.
El momento de la captura
El procedimiento quedó registrado en video. Una funcionaria del CTI interceptó a Aranguren, quien vestía una chaqueta azul y sostenía su cédula en la mano, para leerle sus derechos como capturado.
La sentencia de la Corte Suprema
La Sala de Primera Instancia de la Corte Suprema emitió un fallo de 198 páginas en el que condenó al exmilitar por acoso sexual e injuria. Además de la pena de prisión, se le impuso una multa de 849.58 salarios mínimos y la inhabilitación para ejercer cargos públicos. También se le negó la prisión domiciliaria y la suspensión condicional de la pena.
Los señalamientos contra Aranguren
Los hechos ocurrieron entre julio y noviembre de 2018, cuando la víctima, una subteniente, fue asignada a la Brigada de Selva No. 27. Desde su llegada, fue objeto de acoso por parte de Aranguren, quien buscaba favores sexuales sin su consentimiento.
Según la Corte, el general en retiro utilizó comentarios despectivos y humillantes, como:
🔹 “Usted tiene noviecito solo para administrarle el sueldo, para qué más lo va a tener, no solo para que le haga rico.”
🔹 “Era un bizcocho joven, tómele la foto a eso para las comunicaciones. No le vaya a enviar la foto a su noviecito. Esa chimba de relación que usted tiene se la voy a hacer acabar.”

Además de estos comentarios, la víctima denunció tocamientos indebidos, insultos y represalias laborales cuando acudió a la Oficina de Género del Ejército. La Corte Suprema confirmó que estos hechos le causaron daños psicológicos y alteraciones emocionales.
Con esta captura, se hace efectiva la condena contra Yuber Aranguren, un caso que resalta la lucha contra la violencia de género dentro de las Fuerzas Militares.